miércoles, mayo 31, 2006

Links interesantes

La Revista de Unión Por Todos - un espacio de diálogo
abierto por el partido que preside Patricia Bullrich

Lea La Historia Paralela
Opinión Política con columnistas de varios países

Humor japonés

Hiroyuki Midorikawa, ganador de un premio de humor gráfico del diario Yomiuri Shimbun de Japón, muestra un problema que aqueja a sus ciudades al igual que a las nuestras, a pesar de sus trenes bala

martes, mayo 23, 2006

Resabios coloniales en la Argentina del siglo XXI

Aproximándonos al bicentenario del comienzo de la lucha por la Independencia, la Argentina tiene similitudes con la colonia que fuimos.No se puede negar que ha habido cambios en el país en casi 200 años de historia, pero tampoco que aún siguen arraigados rasgos culturales heredados de un período aún más prolongado, el de la colonia.

Las garantías individuales

En la Argentina la propiedad privada es a veces mal vista, como fuente de desigualdad. La cultura colonizadora no estimulaba la actividad privada; enriquecía a quienes ayudaran a aumentar la propiedad de la corona, no a quienes se sometieran a asumir riesgos y a competir en igualdad de condiciones. El derecho a la propiedad no es para los ricos, defiende el fruto del trabajo individual. Está y estuvo ligado al derecho al trabajo de los independientes, y para los empleados cuya esperanza de progreso y de futuro es ahorrar de su sueldo. No hay crédito, no hay seguridad social, pero lejos de cosechar sus frutos, es despojado por quien juró defenderlo. Un estado ávido de confiscar pero no de servir. No prima el interés general sobre el particular, sino el de las corporaciones sobre el de la ciudadanía. Al individuo se lo priva de su trabajoso ahorro. El capitalismo prebendario se beneficiaba de los pactos con el poder.Al traer la Inquisición, España no permitió la libertad de conciencia. A partir de 1813 hubo tiempos de libertad y otros en que peligraba quien tuviera disidencias políticas o religiosas. Y en nuestros días los métodos de censura y control de los medios de comunicación son tan sutiles que muchos ciudadanos no los advierten, haciéndolos más vulnerables. Muchas veces fueron violados derechos individuales como el derecho a la vida, a peticionar, al trabajo. La impunidad reinante no parece hacer prever que esto cambie.

Las relaciones de poder

Participar en campañas de conquista otorgaba derechos sobre la tierra y los indios a encomenderos para recaudar el trabajo del indio. En épocas de Rosas y Roca fueron terratenientes quienes conquistaron al indio. Cuando el patrón entraba en guerra, los peones eran sus soldados. Los más pobres, indios, negros y mestizos, fueron utilizados para pelear por federales y unitarios, aquí y en el Paraguay. Posteriormente, los patrones hasta votaban por ellos. Actualmente se presiona para forzar un voto, y la población sufre los pactos entre aparatos políticos y otros grupos de poder. Los desocupados son manipulados políticamente. En las provincias es más evidente la relación entre poder y dinero. Muchas veces ambos están concentrados en las familias gobernantes.El comercio y la relación entre Buenos Aires y “el Interior”Antes del Virreinato no se permitía el comercio de Buenos Aires con Tucumán para que no compitiera con Lima. En general el período colonial se caracterizó por el control sobre el comercio del puerto de Buenos Aires, tanto el saliente como el entrante, con altísimos gravámenes. Ese control limitaba el comercio a España, cerrándolo a otros países, a pesar de lo cual la ciudad vivía del contrabando.Tras la declaración de la Independencia Buenos Aires se comportó como “hermana mayor”, reemplazando el centralismo español por el centralismo de Buenos Aires. El mismo fue ejercido tanto por parte de gobiernos unitarios como federales. Luego de un período de libre comercio, se volvió en época de Rosas a “restaurar” el monopolio, esta vez manejado desde Buenos Aires, que impedía la libre navegación de los ríos. Más tarde los mismos ingleses que antes habían querido imponer por la fuerza esa libre navegación, hicieron los ferrocarriles convergiendo en el puerto que hoy sigue centralizando la navegación. Esta concentración se fue acentuando debido a la posterior inmigración y la industrialización concentrada en el conurbano.
En cuanto al poder político, la política bonaerense predominó sobre la del resto del país tanto con Rivadavia como con Rosas. Ambos tuvieron en 1820 posiciones similares, contrarias a un congreso Constituyente.A partir de los ‘90, las distintas versiones del Pacto de Olivos tuvieron como protagonistas al PJ y la UCR bonaerenses. La idea de gobernabilidad que se plantea es que nada puede existir en la política argentina fuera de este pacto.Las normas y su cumplimiento. Las decisiones de absolutista corona se acataban pero a veces no se cumplían. Rosas consideraba que la única forma de gobernar era teniendo la suma del poder público. Los gobiernos militares usaban los decretos-ley o la parodia legislativa de la CAL. Pero aunque estamos en democracia, abundan los decretos excepcionales y el congreso es ignorado.En la actualidad tenemos multiplicidad de normas. Algunas injustas, otras superpuestas o contradictorias, y que de todas maneras no se cumplen. La transgresión es un deporte nacional. Pero la desigualdad desanima a quienes quieren cumplir la ley. Castigar al honesto es premiar al evasor: Hay gran presión tributaria y desigualdad en su aplicación. Además algunos trabajadores no tienen cobertura social. Estas desigualdades, y la facilidad para cometer delitos, se eliminarían si se controlara la evasión.

Malas prácticas heredadas

A lo largo de nuestra historia ejercieron las malas prácticas heredadas de la colonia, los federales y unitarios, conservadores, radicales y peronistas, y los gobiernos de facto. La corrupción, parte del paisaje, en los últimos años se ha diseminado a toda la sociedad. El clientelismo corrompe a las clases humildes. El piquetero transmite a sus hijos el ejemplo que recibe del político que reparte la caja compradora de voluntades. Este mal viene desde tiempo atrás en nuestra historia. Rosas mantenía su amistad con los pobres mediante regalos para ganarse su voluntad. También los utilizaron distintos partidos, y en la actualidad es muy descarada, por la gran necesidad que sufren los desocupados.

El futuro

Hubo épocas en las que no hemos podido elegir, pero cuando pudimos no lo hicimos bien. Optamos por el mal menor, por los carismáticos, deseando que nos salven. No logramos ser representados. ¿Llegaremos así al bicentenario o nos convertiremos en ciudadanos? Es posible cambiar individualmente, integrarnos con otros para cumplir las obligaciones que nos hemos propuesto y reclamar nuestros derechos y controlar a los gobernantes. Es necesario tomar conciencia de sociedad y participar. La participación es la clave de la representación legítima, es lo único que nos hará realmente libres. El cambio exige la claridad y el esfuerzo de todos.■

Daniel Pecheny

martes, mayo 16, 2006

El curso del conflicto

Para que la sangre no llegue al río

El conflicto generado entre Argentina y Uruguay a raíz de la instalación de dos plantas elaboradoras de celulosa en la vecina costa del Río Uruguay, se está agravando por la falta de diálogo al más alto nivel de ambas naciones. Los ciudadanos uruguayos y argentinos no podemos permitir que la relación entre dos países hermanos como los nuestros, con tantos lazos geográficos, históricos, culturales y económicos, se vea deteriorada por la falta de voluntad de encontrar una solución racional al problema, debido a cuestiones políticas internas de cada país.La forma en que las fábricas afectarán los recursos compartidos entre ambos países, es un tema a evaluar en forma técnica por parte de expertos objetivos. También es de esperar que esta nueva conciencia ecológica verificada en la Argentina se aplique para controlar tantas otras fuentes de contaminación que provienen de nuestro propio territorio. Entre el “no a las papeleras”, que eliminaría la posibilidad de crear fuentes de trabajo, e ignorar las preocupaciones de los habitantes afectados, hay un rango de soluciones que sólo se pueden lograr por el diálogo y negociación, que no significa resignar la defensa de los intereses nacionales sino, por el contrario, crear un marco para defenderlos sin perder de vista la importancia de la relación entre ambos países. Los únicos que pueden sustentar este marco son los presidentes de ambas naciones, quienes son responsables por las relaciones internacionales. Por otra parte, ni la defensa del medio ambiente, ni la búsqueda de inversiones son intereses excluyentes a cada margen del río, ni el derecho está de un solo lado, como pretende Kirchner.

El camino a una solución

Si el presidente Vázquez tiene elementos suficientes para estar convencido de los controles ambientales de las fábricas, el darlos a publicidad o someterlos a una evaluación imparcial quitará argumentos a quienes en la Argentina aseguran que no tiene voluntad de proteger el medio ambiente. Cuando el presidente Kirchner haga cumplir la ley y sencillamente no permita los cortes de rutas internacionales, también le quitará argumentos a la oposición uruguaya que limita las posibilidades de su presidente de ceder ante los reclamos ambientales. Estas voluntades negociadoras que requerimos de nuestros gobernantes no deberían estar contaminadas por exigencias extremas de un interés económico que ignore el medio ambiente, pero tampoco por un fundamentalismo que se olvide de las necesidades de desarrollo económico.

Las posiciones extremas

Uruguay no va a abandonar un proyecto en el que viene invirtiendo desde hace muchos años, y en el que su país ya está comprometido. Esto significa que los cortes de puentes de quienes quieren que las papeleras simplemente no se instalen, sólo van a lograr un aumento de las divisiones sin avanzar en nada y, por el contrario, destruyendo también los puentes de amistad que declaman pero no valoran. Una negociación puede lograr un compromiso de control de la contaminación, a pesar de la resistencia que el presidente Vázquez pueda encontrar en su oposición y en las empresas. Un reclamo intransigente pone en peligro la amistad de dos pueblos con tantas similitudes que es difícil encontrar razones para que tengan que estar enemistados. ¿Qué moviliza estas posiciones duras? Hay sectores en ambas márgenes que boicotean todo tipo de acuerdo, debido a intereses económicos o políticos. Dada la falta de definición inicial por parte del presidente Kirchner, el gobernador entrerriano Busti había acompañado los cortes, que luego tuvo que criticar ante la posición del gobierno nacional, que tardíamente habló en desacuerdo con los cortes pero faltó a su obligación de permitir el libre tránsito internacional. Mientras no se vea obligado a asumirla, elude su responsabilidad. En un discurso se había mostrado tan ajeno al problema que prometía dar “una mano”, sólo si se la pedían. En Chile hubo una esperanza. Bachelet y Lagos se habían reunido con Evo Morales, a pesar de la historia traumática entre sus países. Dieron el ejemplo. Finalmente se encontraron Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez, anunciando un acuerdo que parecía razonable: Parar la construcción de las plantas por 90 días a cambio del cese de los cortes por el mismo período mientras se analizaba el problema ambiental. El acuerdo no resistió la negativa de una de las empresas a parar por más de diez días. Ni Vázquez intentó convencerla, ni Kirchner arriesgó sentarse a una mesa sin tener asegurado el éxito. Cada uno culpó al otro del fracaso, pero por un lado, ambos cometieron primero el error de ignorar el problema mucho tiempo, y después el de no intentar lo suficiente una solución. Kirchner dejó las negociaciones antes de empezar, anunciando recurrir a La Haya, que no promete decisiones rápidas, y se acordó de darle carácter nacional al conflicto sólo para ponerse frente de la protesta regional con el acto del corsódromo de Gualeguaychú. Amenaza a la que Uruguay respondió con promesas de su propio acto de respaldo en Fray Bentos. Kirchner fue al núcleo de la protesta más intransigente con mucho apoyo político para terminar dejando un mensaje más moderado que el “No a las papeleras”de los anfitriones. Pero desde la margen opuesta la percepción de esa ambigüedad presidencial se desdibuja, y sólo se puede ver como una provocación que, lanzada desde la política nacional, no afecta a las decisiones de Uruguay sino estimulando una mayor intransigencia y alejando una solución. En lo diplomático, se buscó apoyo externo en lugar de diálogo entre las partes afectadas. Kirchner buscando apoyo de Lula, y Tabaré respaldo de Bush. Se amenaza la integridad del Mercosur, del que tanto se vanagloriaron en la Cumbre de las Américas en Mar del Plata, y desde el exterior, en EEUU y en la Unión Europea, se ve una Latinoamérica dividida no sólo por este sino por otros recientes acontecimientos. Se necesita un acuerdo y esto exige decisión política y liderazgo por parte de los presidentes para lograrlo.

Defendamos la hermandad rioplatense

Si los gobiernos no lo hacen, reclamémoslo los ciudadanos y las asociaciones civiles de ambos países. Los pueblos uruguayo y argentino, hermanos en tantos aspectos aunque podamos tener diferencias en nuestra visión de este conflicto, recordemos la historia compartida, el origen y la cultura en común, las relaciones comerciales, las diferencias que ya hemos logrado superar en otros tiempos, y no dejemos que el río que hasta ahora nos unió hoy nos separe. Lo que tenemos en común está por encima de las diferencias e intereses políticos. Y demostrárselo a nuestros gobernantes, a los intereses sectoriales, políticos y económicos. Apoye la iniciativa de reafirmación de la hermandad entre uruguayos y argentinos y la defensa de un Mercosur para el bien de todos sus integrantes.

Adhiera y dé su opinión aquí mediante su comentario. Hágalo llegar a sus conocidos, argentinos y uruguayos, asociaciones civiles y medios de comunicación.

Daniel Pecheny

Amenazas ecológicas no tan mediáticas

El domingo pasado en diario Perfil se publicó un artículo sobre la localidad de Jáuregui, en la que según el diario dominical se multiplicaron los casos de cáncer en la población por la contaminación en el río Luján ocasionada por una curtiembre.

Buscando información en la web sobre contaminación en el Luján, que comparado con basurales como el Río Tigre, el Reconquista, el Matanza o el Riachuelo no parecía tan contaminado, y en el que mucha gente incluso se baña en los campings de la zona de Tigre, encontré que se organizó un abrazo al Río Lujan en contra de las papeleras de Fray Bentos. Bueno, me pareció bien que la gente de la zona se mostrara en contra de la contaminación río Uruguay arriba, pero pensé si además no tendrían que protestar por la contaminación volcada directamente en su propio río.

Comparto con Uds. la nota de El Civismo, mediante el siguiente link, donde informan qué hace (o que no hacen) las autoridades respectivas. Lástima que la corte de La Haya difícilmente reciba una denuncia en contra de autoridades del mismo país, no? Ahí va el link:

http://www.elcivismo.com.ar/edicion/2006/mayo/13/7179gral02.htm

martes, mayo 09, 2006

Diputada nominada

Como en un reality show los diputados pueden ser "nominados" para abandonar las comisiones.

Los diputados elegidos por el voto popular están sujetos al maltrato y al aislamiento si no tienen una obediencia ciega al Poder Ejecutivo. Parece ser el caso de María del Carmen Alarcón, presidenta de la Comisión de Agricultura, quien denunció que le pidieron la renuncia por no defender las políticas del gobierno, según La Nación.

La causa alegada por el jefe del bloque, Agustín Rossi, de acuerdo a las declaraciones de Alarcón, es no estar de acuerdo con la política del gobierno. La diputada es crítica de la distribución de la Cuota Hilton, cuyo responsable, el secretario de Agricultura, Miguel Campos, actualmente procesado.